I CONGRESO INTERNACIONAL FEMINISTA de FeMeS. Madrid 4 y 5 de Marzo.
FeMeS nació con la voluntad de impulsar la Agenda Feminista en un momento político incierto en que las prácticas de diversidad están anulando el legado de las políticas de igualdad, tanto en España como a nivel internacional.
No podemos callar y, por lo tanto, ser cómplices frente a la ofensiva nacional e internacional contra la integridad y libertades de las Mujeres.
#FeMeS
#ICongresoInternacionalFeMeS
#AgendaFeministaContraTurbulenciasQueer

PROGRAMA CONGRESO
PRIMERA SESIÓN:
• Los cautiverios de las mujeres:
Cuando desde el feminismo hablamos de “los cautiverios de las mujeres” nos referimos a todas aquellas situaciones sociales y culturales que las mujeres del mundo actual padecen por el hecho de nacer y ser mujeres. En un contexto de hegemonía patriarcal es un imperativo feminista analizar prácticas como la pornografía y la prostitución como el gran trasfondo social de la relación entre los sexos.
• Las turbulencias queer.
Sin haber desbaratado en absoluto la subordinación y opresión de las mujeres, hoy enfrentamos la agenda queer, absolutamente contraria a la agenda feminista, puesto que pretende convertir en derechos lo que son las causas de la subordinación y exclusión de las mujeres. Dos fenómenos inquietantes, presentados como progresistas, revierten los derechos conquistados: el alquiler de vientres y las leyes de “identidad de género”
• Agenda Feminista Internacional.
Es imprescindible poner de relieve que la agenda feminista es una agenda Internacional. No hay país en el que las mujeres no estén atravesadas por la violencia simbólica, social, cultural o política. Cualquiera de los distintos tipos de violencia tiene efectos desgarradores en las mujeres, limitando sus expectativas vitales. La realidad más tangible de la violencia ejercida sobre las mujeres se manifiesta en las situaciones de guerra. Por lo tanto, necesitamos dar voz a la experiencia de las mujeres que hoy la padecen.
SEGUNDA SESIÓN:
• Educar para una civilización feminista.
Solo podremos avanzar hacia una civilización feminista si ponemos las bases para una educación plenamente igualitaria entre los sexos. En el momento actual está aún por materializarse una educación que no apuntale estereotipos sexistas. Peor aún, vivimos momentos de confusión educativa que en vez de eliminar cualquier etiquetado acuñan nuevas etiquetas basadas en la pereza mental y consiguientemente la estereotipia.
• Quién manda en la política, qué votan las mujeres.
A lo largo de los años se han corregido los déficits de representatividad de las mujeres en los contextos democráticos y, sin embargo, el poder y autoridad de las mujeres continúa siendo vicario. Peor aún, se está usurpando el nombre del feminismo para desde el oficialismo llevar a término políticas y leyes contrarias a la agenda feminista.